- Almoloya de Juárez - Coordenadas: 19.3689°, -99.7572°
Almoloya de Juárez es uno de los 125 municipios del estado de Mexico. sus límites territoriales están acotados por seis municipios, a saber: al norte con San Felipe del Progreso e Ixtlahuaca, al sur con Zinacantepec, al este con Toluca y Temoaya y al oeste con Villa Victoria y Amanalco de Becerra (...) - San Pablo Autopan - Coordenadas: 19.3572°, -99.6575°
San Pablo Autopan es una localidad del estado de México. «Autopan» es una palabra náhuatl que significa «En tierra fértil» y se compone de las raíces toctli (tierra gruesa, húmeda o fértil) y pan (encima o arriba).Cecilio A. Roberto, et al: Nombres geográficos indígenas del estado de México. (...) - Calixtlahuaca - Coordenadas: 19.3336°, -99.6931°
* Calixtlahuaca (palabra náhuatl compuesta, calli significa casa, e ixtlahuatl significa “llano” o “llanura”, lo que se traduciría como "casa en el llano) INAH, Pagina Web INAH Calixtlahuaca. Sept. 2010 es un sitio arqueológico del período Postclásico de Mesoamérica, ubicado en la falda norte del (...) - Estado de México - Coordenadas: 19.3542°, -99.6308°
El estado de México (oficialmente Estado Libre y Soberano de México), es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Se encuentra en el centro sur del país y se extiende por una superficie algo superior a 21 mil km2 (...) - Villa Cuauhtémoc - Coordenadas: 19.4319°, -99.5578°
Villa Cuauhtémoc es una pequeña localidad ubicada al noreste de la ciudad capital del estado de México, (Toluca) con una población en el año 2006 de 9,718 hab.; con una densidad de población de aproximadamente 13hab/km². Es cabecera municipal de Otzolotepec (...)
|