- Pátzcuaro - Coordenadas: 19.5158°, -101.6094°
Pátzcuaro (en purépecha P'askwarho) es una ciudad del estado mexicano de Michoacán. En la antigüedad era la tierra de los indígenas que se nominaban a sí mismos purépechas, también conocidos como tarascos. Pátzcuaro se encuentra categorizado por la Secretaría de Turismo como uno de los Pueblos (...) - Zirahuén - Coordenadas: 19.4539°, -101.7319°
==Localización== La zona se encuentra rodeada por bosques de pinos, encinos y madroños. Ahí se han construido varias cabañas que se rentan, convirtiéndose en un lugar ideal para el descanso y la contemplación de los atractivos naturales que ofrece la región lacustre (...) - Tzintzuntzan - Coordenadas: 19.6278°, -101.5786°
Tsintsuntzan o Sinsuntzan (es un topónimo michhuaque, cuyo análisis morfológico es el siguiente: está formado por tsintsun-, radical extendida de tsintsuni o sinsuni, colibrí (Campylopterus helmincucurus); -tza-, partícula interpolada que significa rapidez; y, -an, sufijo determinativo de lugar, (...) - Chupícuaro (Michoacán) - Coordenadas: 19.6769°, -101.5814°
Chupícuaro es un pueblo de Michoacán, México, se ubica a 30 km de Pátzcuaro. Lugar con un extraordinario paisaje, enclavado en una zona arbolada donde se practican deportes acuáticos y campismo. Muchos de sus originarios habitan en Chicago y California. (...) - Santa Clara del Cobre - Coordenadas: 19.4053°, -101.6383°
Santa Clara del Cobre es una localidad del municipio Salvador Escalante, del estado de Michoacán, México, famosa por sus refinadas artesanías fabricadas a partir de ese metal, las cuales han obtenido varios reconocimientos a nivel local e internacional como el Premio Nacional de Ciencias y Artes en (...)
|