- Palacio de los Deportes (México) - Coordenadas: 19.4053°, -99.0997°
El Palacio de los Deportes es una arena de la Ciudad de México, actualmente recinto de eventos como conciertos, ferias comerciales y exposiciones, incluso se celebraron corridas de toros en los años de 1976 y 1987, entre otros (...) - Autódromo Hermanos Rodríguez - Coordenadas: 19.4042°, -99.0887°
El Autódromo Hermanos Rodríguez es un circuito de 4,421 m (2.747 millas) que anteriormente estaba en una zona pantanosa de la Ciudad de México; originalmente parte de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixiuhca; fue renombrado en 1973 como Autódromo Hermanos Rodríguez para honrar a los mejores (...) - Velódromo (estación) - Coordenadas: 19.4085°, -99.1031°
Velódromo es una estación del Metro de Ciudad de México, recibe su nombre por encontrarse al lado del Velódromo Olímpico Agustín Melgar fue inaugurado en septiembre de 1968 para ser usado en las Olimpíadas de México de ese año. El símbolo representa a un ciclista (...) - Ciudad Deportiva (estación) - Coordenadas: 19.4084°, -99.0912°
Ciudad Deportiva es una estación del Metro de Ciudad de México, recibe su nombre por encontrarse al lado de la Ciudad Deportiva "Magdalena Mixiuhca". La Ciudad Deportiva "Magdalena Mixiuhca" fue creada por Jesús Martínez Palillo en 1950 y ampliada en 1967 como parte del proyecto para crear los (...) - Iztacalco (estación) - Coordenadas: 19.3886°, -99.1122°
La silueta de la estación es el arco de acceso al atrio de la iglesia del convento de San Matías, primer templo católico característico del rumbo. Iztacalco es una palabra náhuatl compuesta por los vocablos iztatl, "sal", calli, "casa", y co “lugar", por lo que significa "en la casa de la sal"; es (...)
|